Este vídeo es una pueba de carga sobre una red instalada bajo una estructura metálica, la red está unida a la viga por cuerda de 12 mm de sección de alta tenacidad, con distancias núnca mayores de dos metros entre sí. En esta ocasión no estaríamos cumpliendo la normativa, ya que a simple vista se ve que la red usada para protección es tipo V (dada la forma de su malla tipo rómbica), se debería de haber usado una red tipo S (con forma de malla cuadrada). Aun así la prueba funciona correctamente.
Muy buenas bloggeros!! El tema tratado en el será las protecciones colectivas en obra de construcción, es muy específico no espero muchas visistas. Me atrevería a decir que es un blogg destinado a profesionales de este campo, si bien los temas son tratados de forma fácil de entender por cualquier persona familiarizada con obras de construcción.
domingo, 4 de noviembre de 2012
sábado, 20 de octubre de 2012
Este es un ejemplo de línea de anclaje que no funciona exactamente como se desearía. El cable de acero de 8 mm de sección, está amarrado directamente a las esperas de los pilares (en el vídeo se aprecia como se doblan al caer el bulto), además la cuerda que une el bulto y el cable es demasiado larga. El bulto es el habitual en mis videos un conjunto de sacos de mortero con un total de 105 Kg.
El bulto no llega a tocar el suelo pero se queda demasiado cerca. Probablemente esto sucede por falta de previsión que obliga a una cierta improvisación.
Para la ejecución de algunos forjados, vigas de cuelgue, etc, es
necesario el uso de líneas de anclaje, en el mercado existen varias
opciones, entre ellas yo me decanto por los mástiles con cono embebido
en el pilar.
Mediante cuerdas, cables o cintas unidas al mástil (que cumplan la UNE EN 795), para que los trabajadores puedan anclarse mientras ejecutan las vigas de forjado.
Una vez realizado el montaje del forjado, se instala una protección sustitutoria y se retiran los mástiles.
Los mástiles utilizados en estas fotos son fabricados por ACEROSA y distribuídos por SEMACTIVA.
domingo, 14 de octubre de 2012
Hasta el siguiente video!!
viernes, 5 de octubre de 2012
Prueba de carga realizada sobre una red bajo forjado de 1 metro por 20. Anclada mediante ganchos de acero cincado, a los puntales. El bulto es dejado caer desde mas menos un metro del entablado de madera, imitando así el centro de gravedad de una persona media. El bulto está compuesto por tres sacos de cemento de 35 kg cada uno.
sábado, 22 de septiembre de 2012
Prueba de carga
A pesar de que cada uno de los distintos proveedores pueden
sumimistrar a obra los materiales con certificados de fábrica (ejemplo redes,
cáncamos, ganchos,...), o sellos de calidad. Se debe garantizar que montados en
conjunto con otros dispositivos y en condiciones reales a las que serán
sometidos, siguen garantizando el comportamiento ante una eventual puesta en
marcha por la materialización de un accidente. Dicho esto, los dispositivos son
susceptibles de ensayo o prueba de eficacia para posterior análisis.
A continuación iré compartiendo con vosotros videos de pruebas de
carga realizadas a redes y barandillas en obras de construcción reales; El
análisis os lo dejo a vosotros y sería un placer que lo compartierais.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)